Ya nos invade el espíritu navideño, ya se nota en las calles, en el ambiente, en los supermercados al ver los turrones expuestos desde hace semanas. Ahora sí, la Navidad ya está aquí.
Y cuando llega la Navidad, trae consigo nuevas actividades, eventos, ocio y comida. Es una época del año corta pero muy intensa, donde parece que estamos, de repente, rodeados por otra ciudad diferente.
Ya sea porque vas de paso, porque has organizado una escapada o llevas aquí un tiempo, pasar Navidad en Bilbao es siempre una fantástica idea.
Mejores planes para Navidad en Bilbao 2025
Pasar todas las Navidades en Bilbao sabemos que es prácticamente imposible, pero con pasar unos días, será suficiente para ver y sentir lo bien que le sienta a La Villa la Navidad. Tampoco sabemos qué días estarás, así que te vamos a traer los mejores planes, ya sean a comienzos o finales de Navidad.
Mercadillos navideños y fiestas en Bilbao durante la Navidad 2025
No hay mejor manera de comenzar un paseo por la Navidad que caminar entre los puestos navideños de un mercadillo. De un solo vistazo, podrás ver lo más tradicional tanto en artesanía como en decoración y gastronomía.
Mercadillo navideño de Bilbao
El primer mercadillo navideño de Bilbao, el más importante y el que todos conocen. Aquí no hay un gran número de mercadillos, pero los que hay se concentran en el corazón de La Villa.
Con algo más de veinte puestos, el mercadillo navideño de Bilbao se sitúa en el muelle de Ripa. Este es el corazón de la historia bilbaína, con sus orígenes en La Ría. Sus puestos nos ofrecen decoración navideña tradicional, además de regalos y recuerdos que van de la mano tanto de la Navidad como de la tradición local.
Para que no te pierdas nada, su horario es perfecto para visitarlo a cualquier hora del día sin que interrumpa tu almuerzo, ya que cierra al mediodía. Desde las 11:30 de la mañana hasta las 14:30. Luego reabre a los visitantes a las 16:30 y cierra al caer la noche a las 21:00.
Feria de Artesanía de Navidad de Bilbao
Un año más, una de las principales atracciones de la Navidad pasa por su legendaria feria de artesanía. Desde mitad del mes de diciembre hasta el final de la Navidad, podremos conocer lo mejor de la historia de Bilbao a través de las trabajadas manos de sus artesanos.
Esta feria conecta la tradición más arraigada con el comercio local, y de ahí, al resto del mundo a través de puestos que muestran a todos los visitantes la maravillosa tradición vasca y bilbaína.
Si ya tenías apuntado en tu ruta visitar el Muelle del Arenal, ahora cuentas con una razón más para no perderte esta visita. La feria artesanal se celebra aquí, como cada año, y no se nos ocurre una ubicación mejor para un evento de tan alto nivel e importancia.
El horario en el podremos visitar esta clase de historia al aire libre comienza a las 11:00 de la mañana y echa el cierre para almorzar a las 14:30. Luego reabre al público a las 17:00 para cerrar de nuevo a las 20:30.
Feria de Santo Tomás
El 21 de diciembre llega la Feria de Santo Tomás, y no creas que son varios días, en los que puedes decidir si quieres ir o no. Sólo se celebra durante un día y es un verdadero viaje al corazón de la costumbre y la tradición local.
Es una mezcla de lo más folclórico vasco que puedas pensar; desde música a gastronomía pasando por exposición y exhibición de animales como cerdos y gallinas. Déjate envolver por el espíritu de esta festividad tan nuestra y de aquí.
Planes y actividades en Bilbao durante la Navidad 2025
De acuerdo, ya has visitado los mercadillos, has comprado artesanía local y bonitos recuerdos de Bilbao, pero aún te queda algo de espíritu navideño que sentir. En primer lugar, no se te puede escapar el visitar las luces de la ciudad.
En realidad sólo tendrás que esperar a que caiga la noche. Entonces, ve al centro de la ciudad y disfruta del espectáculo. El Casco Viejo se engalana y se ilumina como nunca la has visto antes, si es que nos habías visitado anteriormente.
Puedes dar un bonito paseo saliendo del Casco Viejo, visitando enclaves importantes como la Plaza Moyúa, el Mercado de Gabonart, la Gran Vía o el Muelle del Arenal. Pero si quieres tener buenas vistas durante el día, ya sea Navidad o no, siempre es una buena idea ir al Monte Artxanda para disfrutar de las impresionantes vistas de Bilbao desde ahí arriba.
Acceder es fácil, sólo tendrás que usar el funicular. Y si te gusta la naturaleza, este puede ser el punto de partida de un día de senderismo por un precioso paraje natural. Los senderos te llevarán a ver una belleza sin igual a unos pocos minutos de Bilbao.
De vuelta en La Villa, vamos al Casco Viejo, donde se reúnen todos los eventos más conocidos e importantes de Bilbao. Seguimos sin soltarle la mano a la Navidad, y esta vez vamos a ver los Belenes. Desde luego, pocas cosas hay más navideñas que esa. Te recomendamos visitar los que se exponen en lugares emblemáticos de la ciudad como son el Mercado de la Ribera, el Museo de Arte Sacro o el Ayuntamiento de Bilbao.
Y ahora que mencionamos al ayuntamiento, no olvides consultar su agenda de ocio y cultural, porque cada año se organizan eventos que recorren la ciudad y el calendario para ofrecer a sus habitantes y turistas una amplia variedad de actividades. Desde desfiles a conciertos con música en vivo te esperan como cada año en Bilbao.
En Bilbao se celebra una cabalgata muy especial, además de la mundialmente conocida de sus Majestades los Reyes Magos, y es la del Olentzero. El día 23 de diciembre se celebra esta cabalgata tan especial que tiene en su epicentro la figura de Olentzero, un ser del folclore y mitología vasca.
Con él, repartiendo saludos y regalos nos encontramos a Mari Domingi, otra figura muy conocida y querida dentro de la mitología y fantasía vasca. Ambos harán soñar a los niños y encenderán, aún más, la ilusión de la Navidad.